La
llegada de los agustinos a la ciudad de Valencia se materializa en torno al año
1258, pero no será hasta el año 1307 cuando levanten su convento. Los agustinos
construyeron el convento primitivo, extramuros de la ciudad, junto al conocido
como Camino de San Vicente. Y con el convento la iglesia.
En
1936 el templo fue destruido durante la Guerra Civil y a partir de 1945 comenzaron las obras de
restauración, que fueron dirigidas por el arquitecto mayor del Ayuntamiento de
Valencia Javier Goerlich Lleó.
Entre las intervenciones menos afortunadas de este arquitecto
están la apertura de una nueva portada, que nunca tuvo, recayente a la calle
Játiva y la modificación de la torre-campanario. Sobre la portada se colocó un rosetón neo-gótico y
en su tímpano una excelente talla de la Virgen María con el Niño con una
leyenda en el nimbo de la virgen que dice: "Mater Divinae Gratiae"
(Madre de la Divína Gracia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario