sábado, 17 de abril de 2021

El exconvento de Santo Domingo. Valencia


                                       
 

                                                                     Capilla de los Reyes


                                            Bóveda de arista de la Capilla de los Reyes


Sala capitular. Techo con bóvedas de crucería



Sala capitular






Claustro








Claustro

 La primitiva iglesia fue sustituida por otra más amplia en 1250 y ésta a su vez fue derribada a principios del siglo XIX. El hermoso claustro gótico, el resto arquitectónico más antiguo, comenzó a construirse hacia 1300, no siendo mucho más tardía la monumental aula capitular. Otra estancia conservada íntegra, la capilla de los Reyes, data de 1431, y el refectorio, últimamente repristinado, destinado a sala de recepciones, se comenzó a construir en 1560. De finales del siglo XVI es la portada en forma de retablo y el claustro inmediato que precedían a la iglesia, siendo ya de la segunda mitad del siglo XVIII la capilla de San Vicente Ferrer y aún más moderno, de principios del siglo XIX, la fachada principal del edificio conventual, parcialmente alterada al ser destinado éste a Capitanía General (más tarde, sede de la III Región Militar).

En la galería de levante se abre además el aula capitular, magnífica estancia abovedada cuya construcción data como se ha dicho de principios del siglo XIV. Constituye este recinto una sala cuadrada de doce metros por lado cuya bóveda de nervadura descansa sobre cuatro columnas centrales; los haces fasciculados de estas columnas se prolongan efectivamente en forma de palmera en los propios nervios de la bóveda de nervadura descansa sobre cuatro columnas centrales; los haces fasciculados de estas columnas se prolongan efectivamente en forma de palmera en los propios nervicios de la bóveda, produciendo un efecto de ingravidez y ligereza bien notable. Se accede a esta sala capitular a través de un arco apuntado decorado con calada tracería similar a la de los ventanales, estos divididos por estilizados maineles.

La iglesia conventual que, como se ha señalado, sustituyó a la primitiva por muy reducida, hubo de ser derribada a su vez por peligro de ruina; la tercera iglesia, de grandiosas proporciones, construida conforme al modelo gótico occitano de planta uninave y capillas laterales, fue comenzada a construir en 1382. De tan espacioso templo sólo resta por desgracia la capilla de San Vicente, bellamente neoclásica, prolongada y renovada en el siglo XVIII. La repristinación en esta capilla del tramo de los pies ha puesto al descubierto recientemente la estructura gótica -nervios y arcos fajones helicoidales- de una mínima parte de la nave del templo conventual, derribado casi en su totalidad en 1812. Se mantiene íntegra, en cambio, la capilla de los Santos Reyes, comenzada a construir en 1431 a expensas de Alfonso el Magnánimo y concluida en 1436 por Juan II. La singular cubrición de este noble recinto mediante bóveda de crucería anervada le otorga un interés excepcional, insólito; consta esta bóveda de tres tramos, oblongos los dos primeros y hexagonal el recayente al presbiterio pues, aunque de planta rectangular la capilla, sendas trompas a cada ángulo del muro testero permite tan ingeniosa transición espacial.

La capilla de los Reyes, comunicada con la capilla de San Vicente, tiene acceso propio a través del claustro renacentista; consiste dicha entrada en un pórtico apuntado con doble arquivolta sobre columnas pareadas en cuyo tímpano se ostentan las armas de Alfonso el Magnánimo. Destaca de esta estancia su portada, entre gótica y renacentista, la cubierta abovedada también sin nervios y la doble escalera helicoidal, carente de eje de piedra, que comunica con la terraza, escalera ésta sumamente ingeniosa por permitir el subir y bajar simultáneamente dos personas sin cruzarse. Concluidas las partes esenciales del convento se acometió la construcción del patio de ingreso al templo y de la respectiva fachada exterior. Consiste ésta en un imafronte en forma de retablo dividido en dos cuerpos.

El campanario fue construido en 1640 sobre parte de la bóveda de la sacristía de la capilla de los Reyes; es de planta cuadrada y consta de un cuerpo inferior más ancho terminado en balaustrada, cuerpo de las campanas con dobles columnas pareadas de orden toscano a cada lado de los ventanales, y terraza con balaustrada decorada con dieciséis pináculos sobre la que se alza un edículo con frontones sobre sus cuatro vanos y cupulín; este templete fue construido en 1755 y, tras su derribo, en 1810, fue rehecho en 1955 con motivo del V Centenario de la canonización de San Vicente Ferrer bajo la dirección del arquitecto A. Ferrant.

Paralelamente a la construcción del campanario fue construida la sacristía mayor, vasta sala abovedada situada entre el aula capitular y el lienzo norte del claustro, y que, como ésta, ha sido objeto de repristinación reciente por su fachada posterior, visible en la actualidad desde el Paseo de la Ciudadela.

Iglesia parroquial de El Salvador de Sagunto






Se trata de una iglesia de una sola nave con un ábside poligonal y contrafuertes exteriores. La nave está dividida en tres tramos mediante arcos diafragma sobre los que apea la techumbre de madera, siguiendo la tipología de las llamadas "iglesias de reconquista". El ábside presenta cinco lados, y está cubierto con bóveda de crucería con plementería de ladrillo. En el lado de la epístola se encuentran, en el primer tramo a los pies, el acceso a la torre y la capilla bautismal.

En este mismo lado en el tramo previo a la cabecera se encuentra la capilla de la Comunión. Se trata de un espacio con planta de cruz griega, cubierto con una bóveda de media naranja. El alzado interior se realiza mediante pilastras de orden compuesto.

La fachada de la iglesia presenta una portada de arco de medio punto con marcada línea de imposta. En la parte superior se abre un vano ligeramente apuntado.

Adosada a la fachada de la iglesia se encuentra la torre campanario. De planta rectangular está dividida en dos cuerpos mediante una línea de imposta. El cuerpo superior alberga las campanas, en él se abren tres vanos de medio punto en los lados Norte, Sur y Oeste. A ella se accede desde el interior de la iglesia. Al interior presenta una escalera de caracol de nabo central realizada en sillería.

La iglesia fue restaurada entre los años 1991 y 1992. En la restauración se procedió a la eliminación de las casas anejas por el lado norte generando una plaza. La sacristía fue construida en la nueva plaza. Con esto las fachadas de la iglesia quedaron libres de edificaciones, y fueron encaladas. Se realizaron excavaciones arqueológicas en las que aparecieron una piedra sepulcral, los cimientos de la primitiva iglesia, azulejos y piezas cerámicas de época romana. 

Sagunto: Iglesia-Arciprestal de Santa Maria


La iglesia arciprestal de Santa María de Sagunto (Valenciainició su construcción en 1334 en el mismo espacio en el que estaba la mezquita mayor de la ciudad, usada como lugar de culto cristiano nada más reconquistada la ciudad por las huestes de Jaume I un siglo antes. Este primitivo templo se consagró a la Virgen María, puesto que el siglo XIII estuvo dominado por la devoción a la figura emergente de la Virgen, que generó una especial devoción para Jaume I, quien la convirtió en testigo y protectora de sus decisiones. Las reducidas dimensiones del templo original obligaron a ampliar y reconstruir el espacio. El lunes 25 de abril de 1334 se pone la primera piedra de la actual iglesia gótica. Su interior consta de tres naves cortas y anchas, de gran altura, cubiertas con bóveda de crucería con contrafuertes que forman las capillas laterales y sustentadas por pilares octogonales. Los tramos de la iglesia fueron levantados en distintas épocas: del siglo XIV son el ábside de planta poligonal y la nave lateral que mira al norte, cuya puerta, también de esa época, recae a la plaza Mayor. Las capillas que se hicieron en esa época tienen arcos apuntados y bóvedas de crucería. La doble escalinata que facilita el acceso fue construida ya en el siglo XVI. En 1428 y 1448, la iglesia de Santa María albergó las reuniones de las Cortes del Reino. En el siglo XV se construyen la otra portada gótica que recae a la plaza dels Berenguer y la mitad de la capilla de la Sagrada Familia. En el siglo XVII se sigue la construcción de la tercera nave que se finaliza en 1666. A principios del siglo XVIII se concluye la construcción de la iglesia y en 1703 arrancan los trabajos para culminar la portada barroca a los pies del templo. Todo el edificio se construyó con piedra extraída de los montes cercanos. En el XVI los pilares se recubrieron con pilastras corintias y los arcos quedaron cubiertos por otros de medio punto de estilo renacentista. En esa época, el recinto que hoy vemos estaba construido en sus dos terceras partes. La historia del campanario no está exenta de avatares. La torre original, situada en la parte central del edificio fue derribada durante la remodelación barroca de la iglesia para elevar una nueva en 1702. .Destruida durante la ocupación napoleónica, se eliminó el campanario barroco por peligro de derrumbe  en 1913 fue inaugurada la que actualmente permanece, de estilo modernista y con un remate de hierro. Al comienzo de la Guerra Civil la iglesia sufre varios desperfectos, la noche del 21 de julio al 22 de julio de 1936 se produjo el saqueo e incendio de la iglesia, se rompieron las esculturas de las portadas góticas, la pila bautismal barroca con forma de concha y las pilas de agua bendita. Con el incendio se perdieron numerosas obras de arte.  Finalizada la contienda entre los años 40 y 50 se restaura de nuevo la iglesia, pero con elementos de escaso valor, comparados con los pedidos.

Fue declarada Monumento Nacional desde 1983.